¿Por qué series como “Betty la fea” siguen siendo famosas?

Pulicado el

spot_img

“Betty la fea” sigue siendo un éxito entre las nuevas generaciones y aquí te decimos la posible razón

Han pasado 23 años del estreno de la que es considerada por los Guinness World Records como la telenovela más exitosa de la historia de la televisión, así es, hablamos de “Betty la fea” que tras dos décadas de haber revolucionado la televisión latinoamericana, sigue siendo un éxito ahora en las nuevas generaciones.

La historia de “Betty la fea” es sencilla, pues tiene como protagonista a Beatriz Pinzón Solano (Ana María Orozco), mejor conocida como Betty, quien a pesar de ser una gran economista, su vida laboral se ve reducida a ser secretaria, pues su apariencia no encaja con los cánones de belleza.

betty la fea
“Yo soy Betty, la fea” fue la primer telenovela que presentó un personaje que no era atractivo. Fuente: (Uno TV).

Gracias a su gran inteligencia Betty asciende rápidamente en su trabajo como asistente de presidencia en Ecomoda, empresa que dirige Armando Mendoza (Jorge Enrique Abello), quien se aprovecha del enamoramiento que Betty tiene con él para cometer distintos actos ilícitos dentro de la empresa.

Como en toda telenovela latinoamericana están los personajes que sirven como apoyo emocional para la protagonista y en “Betty la fea” el “Cuartel de las feas” es el grupo en el que Betty se apoya, pues aunque no son mujeres que por definición serían consideradas “feas”, al igual que Betty, rompen con los estereotipos de las mujeres como Marcela (Natalia Ramírez) o Patricia (Lorna Paz).

betty la fea
A pesar de ser las antagonistas de la historia, los personajes de Marcela y Patricia se ganaron el cariño del público. Fuente: (Qué Noticias).

Pues en “Betty la fea”, las personas se dividen en dos: las que son exitosas, de buena posición económica y atractivas; mientras que por otro lado están todas aquellas personas de clase trabajadora que trabajan para grandes personas y que irrumpen los cánones de belleza que la clase alta impone.

El éxito que esta telenovela tuvo en Colombia fue gracias a la comedia que llegaba a la televisión, pues durante dos décadas la violencia de los cárteles de la droga inundó la sociedad, por lo que ver una historia divertida la convirtió en un producto que para la sociedad colombiana representó la posibilidad de un futuro lejos de la violencia.

Bogotazo
Las décadas anteriores al estreno de esta telenovela, Colombia estuvo sumida en un ambiente de violencia. Fuente: (Radiónica).

A pesar de que el argumento podría encajar de manera perfecta en un guion dramático, la telenovela “Betty la fea” se desarrolla por el lado de la comedia, lo que la ayuda a pasar desapercibida la crítica social a la cultura colombiana de finales de los 90 y que sigue resonando con el discurso social que sigue perdurando en toda Latinoamérica.

Después de su gran éxito en Colombia, “Betty la fea” conquistó la televisión mexicana, la cual estaba estancada en las historias donde la chica buena de posición económica desfavorecida se enamora del hombre rico y viven felices por siempre, por lo que una historia como esta, llegó a romper los moldes de quienes podían ser protagonistas.

A pesar de que eventualmente Betty tiene un cambio de imagen, el personaje sigue conservando su esencia, inocencia y torpeza que la caracterizan, pues la historia no trata de que olvide sus raíces, sino de que crezca y evolucione.

betty la fea
El cambio de look de Betty no la hizo cambiar su manera de ser. Fuente: (Las 2 orillas).

Como mencionamos, la historia que “Betty la fea” presentó, fue una forma de denuncia social a través de la comedia, pues las personas como Betty a pesar de ser una mujer sumamente inteligente, no podía acceder a oportunidades laborales dignas gracias a que venía de la clase trabajadora, mientras que Patricia que ni siquiera había terminado la universidad podía acceder a las oportunidades rápidamente.

Son precisamente esas experiencias de vida las que hacen que “Betty la fea” siga siendo un contenido atemporal, pues a pesar de ser que han pasado 23 años, el mundo laboral para las nuevas generaciones sigue estancado en el mismo patrón donde el nepotismo y el poder dominan a las capacidades de las personas.

betty la fea
“Yo soy Betty, la fea” ha sido adaptada varias veces a lo largo de 20 años. Fuente: (El sol de Durango).

Además de representar las distinciones económicas que siguen perdurando en el mundo, todos aquellos que ven “Betty la fea” han podido identificarse con sus personajes, pues a pesar de que existen los protagonistas y los antagonistas, ninguno de ellos es totalmente blanco o negro, pues son humanos que cometen errores.

Es por esto que seguimos teniendo adaptaciones de esta historia, pues su argumento sigue siendo válido aún después de 23 años y probablemente lo seguirá siendo durante un par de décadas más. Cuéntenos, ¿a ustedes por qué les gusta “Betty la fea”?

Recomendaciones

Kim Cattrall regresa como Samantha a ‘And Just Like That…’

Se ha revelado que la actriz Kim Cattrall hará una aparición especial en el final de temporada de la serie 'And Just Like That' como Samantha Jones

La sirenita es ahora uno de los estrenos más taquilleros

La sirenita ha llegado a el mundo cinematográfico con mucho éxito en taquillas, además del buen recibimiento de la crítica.

‘The Flash’: Andy Muschietti dice que no reemplazará a Ezra Miller en la secuela

Después de los incidentes legales que Ezra Miller ha enfrentado, Andy Muschietti, director de 'The Flash', revela que el actor no será reemplazado.

El live-action de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ ya tiene protagonistas

El estudio DreamWorks dio a conocer que Mason Thames y Nico Parker protagonizarán el live-action de 'Cómo entrenar a tu dragón'

TE PUEDE INTERESAR

La sirenita es ahora uno de los estrenos más taquilleros

La sirenita ha llegado a el mundo cinematográfico con mucho éxito en taquillas, además del buen recibimiento de la crítica.

Estrenos de fin de semana

Si no sabes qué ver para este último fin de semana de mayo, no...

HBO revela detalles importantes sobre sus series más famosas

La directora de contenidos de HBO reveló detalles importantes sobre las series más importantes de este canal y su proceso creativo con respecto a la huelga de la WGA.