MAX pasó de ser HBO Max a solo MAX a secas el 27 de febrero de 2024 para toda Latinoamérica. Desde ese momento los consumidores de la plataforma pensaron que el cambio era solo algo sin importancia, pero la sorpresa fue que dicha renovación traía consigo una gran oferta que muchos encontraron atractiva.
MAX, comenzó como HBO y se lanzó como un canal de cable premium en 1972 en Estados Unidos. Poco a poco la evolución y el recibimiento del canal fue tan grande que se transmitió por primera vez un partido de la NHL, seguido de la película “A veces un gran amor” 1971, protagonizada por Paul Newman y Henry Fonda, según revela bb media.

Continuando de la mano de bb media, en los años siguientes HBO continúo incrementando su audiencia, todo esto gracias al contenido que estuvo implementando durante los exitosos años 90s’ como “The Larry Sanders Show” 1992, “Dream On” 1990.
Por otro lado, es cierto que en el nuevo milenio, HBO apostó por más y produjo series revolucionarias como “The Sopranos” 1999, “Sex and The City” 1998 y “The Wire” 2002. Esto fue un parteaguas para comenzar con los canales premium y posteriormente con los servicios streaming, revolucionando la forma en la que consumimos los servicios.

Es obvio que el concepto de entretenimiento cambió drásticamente, pues ahora es posible tener el control de lo que queremos ver. La televisión abierta, aunque aún sigue vigente en nuestros días, ha sido desbancada por las plataformas que ofrecen nuevas temporadas, series, películas o documentales más esperados.
Las plataformas streaming nos permiten consumir de manera inmediata y sin limitaciones todo el contenido audiovisual que queramos en cualquier momento del día. Antes de la llegada de dichas plataformas streaming se requería un contrato y permanencias de uno o dos años con una operadora telefónica. Ahora lo servicios de Netflix o HBO se costean a precios accesibles.

A la gente le encanta tener acceso a la exclusividad en grandes títulos y clásicos de cine y televisión y que mejor que las plataformas puedas ser transportables en teléfonos inteligentes o tabletas. Cada una de estas plataformas ofrece un contenido especifico; Spotify, por ejemplo, esta dedicado a la música y podcast, mientras que Netflix, MAX y Prime Video están destinadas a servicios mas a pegados el séptimo arte.
¿Pero que pasa cuando una plataforma cambia radicalmente su plan de servicios? Pues básicamente esto es lo que ha estado sucediendo con con MAX, ya que el plan Legacy ha sido cancelado y esto ha causado inconformidad en sus fieles suscriptores. Si quieres saber más detalles sobre la polémica detrás de la plataforma streaming sigue leyendo.

MAX dice adiós a su plan Legacy
De acuerdo con Meristatión, cuando MAX cambio de nombre trajo consigo un gran sorpresa, se trataba de una membresía de por vida que ofrecía un descuento del 50%. Para ser más específicos, los suscriptores que abonaban 9,99 euros mensuales tuvieron la oportunidad de pasar al plan Legacy y pagar solo 4,49 euros mensuales de por vida.
Esto no se trata de un incremento en los precios de la plataforma, pero los suscriptores pasaron de el plan Legacy al estándar, es decir, el precio es el mismo, pero las condiciones de servicio han bajado significativamente. Los suscriptores que disfrutaban de plan Legacy tenían el beneficio de disfrutar de hasta tres dispositivos simultáneos, UHD/4K y HDR. En cambio con el plan estándar, solo pueden hacer uso de dos dispositivos y en y resolución HD sin HDR.
Para compensar las inconformidades debido a los cambios, la plataforma en cuestión ofrece una nueva oferta disponible por tiempo limitado. Se trata de pasar al plan Premium con un descuento del 50% de por vida, el cual, según el medio Meristatión, tiene un precio de 13,99 al mes y se queda en solo 6,99 euros. ¿Será que esta compensación le servirá a la plataforma para no perder suscriptores?