La reciente adaptación en acción real de “Blancanieves” por parte de Disney ha generado una considerable atención debido a su elevado costo de producción y su desempeño en taquilla.
Con un presupuesto estimado entre 250 y 270 millones de dólares, esta película se posiciona como una de las más costosas en la historia de los remakes de Disney. Sin embargo, su recaudación inicial ha sido decepcionante, lo que plantea interrogantes sobre su rentabilidad y la estrategia financiera de la compañía en sus adaptaciones live-action.
Desempeño en taquilla y críticas de “Blancanieves”
Estrenada el 21 de marzo de 2025, “Blancanieves” recaudó aproximadamente 43 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos, una cifra significativamente inferior a su presupuesto de producción. A nivel internacional, la recaudación total ascendió a 87.3 millones de dólares en el mismo período, quedando por debajo de las expectativas y de los umbrales necesarios para considerar la película financieramente exitosa.
Las críticas también han sido mixtas. En Rotten Tomatoes, la película obtuvo un 43% de aprobación, indicando una recepción tibia por parte de los críticos. Entre los aspectos más cuestionados se encuentran el uso de CGI para representar a los enanitos y ciertos comentarios de la protagonista, Rachel Zegler, que generaron controversia antes del estreno.

Comparativa con otros remakes de princesas de Disney
Al analizar el presupuesto de “Blancanieves” en comparación con otras adaptaciones live-action de princesas de Disney, se observa lo siguiente:
- “La Bella y la Bestia” (2017): Tuvo un presupuesto de aproximadamente 255 millones de dólares y logró una recaudación mundial de alrededor de 1,263 millones de dólares, convirtiéndose en un éxito rotundo para Disney.
- “Aladdín” (2019): Con un costo de producción de 183 millones de dólares, esta película recaudó más de 1,050 millones de dólares a nivel global, superando ampliamente su inversión inicial.
- “La Sirenita” (2023): Este remake contó con un presupuesto de 250 millones de dólares y, aunque su recaudación total fue de 569 millones de dólares, no alcanzó las cifras de otros remakes anteriores.
- “Cenicienta” (2015): Con un presupuesto más modesto de 90 millones de dólares, logró una recaudación mundial de aproximadamente 543.5 millones de dólares, evidenciando una alta rentabilidad.
Estos datos reflejan que, aunque las inversiones en remakes live-action de Disney suelen ser elevadas, muchas de estas películas han logrado recuperar y superar con creces sus costos de producción. Sin embargo, el caso de “Blancanieves” destaca por su alto presupuesto y su rendimiento inicial por debajo de las expectativas.

Factores que influyen en la rentabilidad
Varios elementos pueden influir en el éxito o fracaso financiero de una película:
- Costo de producción: Un presupuesto elevado requiere una recaudación significativamente alta para alcanzar el punto de equilibrio y generar ganancias.
- Recepción crítica y del público: Las críticas negativas pueden disuadir a potenciales espectadores, afectando la taquilla.
- Competencia en cartelera: El estreno simultáneo con otras películas populares puede dividir la audiencia y reducir la recaudación.
- Estrategias de marketing: Una promoción efectiva es crucial para atraer al público y maximizar la asistencia a los cines.
La adaptación live-action de “Blancanieves” representa un caso complejo en la estrategia de remakes de Disney. Su elevado costo de producción, combinado con una recaudación inicial modesta y críticas mixtas, plantea interrogantes sobre la rentabilidad de este tipo de proyectos. Aunque otros remakes han demostrado ser altamente lucrativos, “Blancanieves” subraya los riesgos asociados con inversiones tan significativas en producciones cinematográficas. Será esencial observar el desempeño de la película en las próximas semanas y analizar si logra remontar en taquilla o si, por el contrario, se convierte en una de las apuestas menos rentables de Disney en el ámbito de los remakes live-action.
