El día miércoles 07 de junio se llevó a cabo la inauguración del Festival MIX de México Cine y Diversidad Sexual en el mismísimo teatro de la ciudad Esperanza Iris y en The Screen Fandome pudimos ser parte este magnífico evento. Un lugar tan lleno de orgullo y de unión en donde importantes personalidades del cine LGBTQ+ de México se reunieron para dar inicio a este festival que lleva más de tres décadas de existencia.
Dentro del evento se presentaron las cintas que estarían compitiendo por el premio Mariposa 2023, así mismo pudimos ver una probada del próximo musical “Todo el mundo habla de Jamie”, inclusive escuchamos el fascinante mensaje de Juan Jacobo Hernández.

Fuente:( Cinegarage).
En este mes es normal reconocer y celebrar la libertad que hay dentro de la comunidad LGBTQ+, una comunidad que ha peleado por años para tener el derecho de ser simplemente quienes son, sin ser golpeados, maltratados o relegados de alguna manera y en cualquier ámbito, social, familiar, profesional, entre otros.
El cine es, ha sido, y siempre será el medio perfecto para retratar las situaciones por las que muchas personas gays, lesbianas, y transexuales han pasado a lo largo sus vidas. El Festival MIX de México Cine y Diversidad Sexual le da lugar a esas historias que no muchas veces son contadas, que no son vistas y que merecen estar en una pantalla grande, sea del lugar donde sea, desde España y Francia hasta los lugares más conocidos de la CDMX.

Fuente:(Facebook).
Festival Mix y su historia
El Festival MIX de México Cine y Diversidad Sexual es el festival de cine independiente más longevo de la ciudad de México, nació en 1996, además es el primero de su tipo en toda Hispanoamérica.
En esta edición número 27 del Festival MIX de México presenciamos no solo los títulos de los filmes que serían parte de la gran competencia cinematográfica, también el Festival reconoció al iniciador del movimiento LGBTQ en México, Juan Jacobo Hernández.

Juan Jacobo participó desde 1942 en distintos movimientos, luego de activista pasó a ser cofundador del Frente Mexicano de Liberación Homosexual, inclusive llegó a invitar a las personas a unirse a una de las primeras marchas LGBTQ+ que hubo en la ciudad de México. Es sin duda, un hombre que ha trabajado para hacer visible un derecho que desde un principio debía de haberse hecho notar.
El mensaje que ofreció al público luego de nombrar su reconocimiento, tuvo un fuerza histórica, recordando lo que realmente es luchar por una libertad, por ser parte de una comunidad y por estar orgullosos de quienes somos. Conmovedor, poderoso y flamante, un mensaje que resultó en una ola de aplausos por parte de todas las personas que se encontraban en el teatro.

Otro gran reconocimiento fue el de la película que ha cautivado a toda la comunidad en México, “Mil Nubes de Paz Cercan el Cielo, Amor, Jamás Dejarás de ser Amor”. Una cinta que se estrenó hace veinte años y que tuvo gran impacto dentro de las personas LGBTQ+ desde entonces. Escrita y dirigida por Julián Hernández y Roberto Fiesco.
El Festival MIX de México Cine y Diversidad Sexual ya dio inicio, a continuación te compartimos los títulos de las películas que están compitiendo en el festival y que puedes ver ya que este es el mes del orgullo.

Películas concursantes del Festival Mix
- “Almamula” (Francia/ Argentina/ Italia, 2023) de Juan Sebastián Torales.
- “Los agitadores” (Argentina, 2022) de Marco Berger.
- “Los chicos perdidos/ El Paraíso” ( Francia/ Bélgica, 2023) de Zeno Graton. Con apoyo de la Embajada de Francia.
- “Mutt”(EUA, 2023) de Vuk Lungulov-Klotz.
- “Nunca seremos parte” (México, 2022) de Amelia Eloísa.
- “Orlando: mi biografía política” ( Francia, 2023) de Paul B. Preciado. Con apoyo de la Embajada de España. Ganadora del Teddy Award Documental 2023.
- “Todos los colores del mundo entre el blanco y el negro” (Nigeria, 2023) de Babatunde Apalowo. Ganadora del Teddy Award Ficción 2023.