María Félix, una gran actriz, pero sobre todo una mujer de temperamento fuerte y un carácter exquisito, el día de ayer cumplió 23 años de haber dejado este plano terrenal. Así es, este símbolo y ejemplo a seguir para muchas hasta el día de hoy, aún sigue siendo recordada no solo por sus grandes interpretaciones sino hasta por su manera de ver la vida.
Maria de los Angeles Félix Güereña, nació el 8 de mayo de 1914 en Álamos, Sonora, México es una familia de origen vasco Su padre, Bernardo Félix, era un militar y su madre, María Güereña, era una ama de casa. María Félix fue la tercera de once hijos, y su infancia estuvo marcada por la disciplina y la austeridad.

María Félix estudió en la Escuela Normal de Sonora, donde se graduó como maestra de educación primaria. Sin embargo, su verdadera pasión era la música y el teatro. Fue entonces que comenzó a tomar clases de canto y actuación en la Ciudad de México, y pronto se unió a una compañía de teatro amateur demostrando su talento.
En 1940, María conoció al director de cine Fernando Palacios, quien la convenció de audicionar para una película. María Félix aceptó y debutó en la pantalla grande en la película “El peñón de las ánimas” (1943), dirigida por el mismo Palacios. La película fue un éxito, y María se convirtió en una estrella emergente del cine mexicano que pronto seguirá cosechando más éxitos.

María Félix se casó cuatro veces: una con Enrique Álvarez desde 1931 haya 1938. Su entonces esposo fue un banquero mexicano con quien tuvo un hijo llamado Enrique Álvarez Félix. Posteriormente se casó con Agustín Lara de 1945 a1947. Este fue un compositor y pianista mexicano con quien tuvo una relación tumultuosa.
Posteriormente contrajo nupcias con el actor Jorge Negrete desde el años 1952 hasta 1953, Su relación con el también cantante mexicano fue bastante breve, pero una de las más sonadas dentro del medio artístico. Alex Berger desde 1956 hasta 1974. Fue un productor de cine francés con quien estuvo casada durante 18 años
En la década de 1940, María Félix se convirtió en una de las actrices más populares del cine mexicano, protagonizando películas como “María Eugenia” (1943), “Doña Bárbara” (1943) y “La mujer de todos” (1946). Su carrera temprana estuvo marcada por su belleza, talento y personalidad en la pantalla.

Maria Félix, más filmografia
De acuerdo con Sensacine, María Félix protagonizó por lo menos más de cuarenta películas a lo largo de su carrera, así que, a continuación se presentan algunas de ellas o por lo menos las más representativas.
- “El peñón de las ánimas” (1943).
- “María Eugenia” (1943).
- “Doña Bárbara” (1943).
- “La mujer de todos” (1946).
- “Río Escondido” (1948).
- “La cucaracha” (1959).
- “Juana Gallo” (1961).
- “La bandida” (1963).
- “La Valentina (1966).
- “La generala” (1970).
- “El amor de mi vida” (1946).
- “La casa de la Troya” (1948).
- “La malquerida” (1949).
- “La mujer que yo perdí” (1949).
- “Doña Diabla” (1950).
- “La sospechosa” (1950).
- “La pasión desnuda” (1950).
- “La ausente” (1951).
- “La bienamada” (1951).
- “La cobarde” (1952).
- “La estrella vacía” (1952).
- “La mujer X” (1952).
- “La pasión de mi vida” (1953).
- “La rosa blanca” (1953).
- “La segunda mujer” (1953).
- “Camelia” (1954).
- “La engañada” (1954).
- “La mujer que yo amo” (1954).
- “La pasión de mi vida” (1955).
- “La venenosa” (1955).
- “La vida no vale nada” (1955).
- “La bandolera” (1956).
- “La justicia del lobo” (1956).
- “La mujer de dos caras” (1956).
- “La odalisca” (1957).
- “La pantera” (1957).
- “La venganza” (1958).
- “La cama de piedra” (1959).
- “La estrella” (1960).