La Caída: La nueva película de Lucía Puenzo con Karla Souza

La película “La Caída” abre el debate sobre los abusos hacia las mujeres en el deporte

La película “La Caída” de la cineasta argentina Lucía Puenzo y que protagoniza la actriz Karla Souza, propone plasmar una historia de abuso dentro de uno de los sectores más respetados para el público en general, pues el deporte siempre se ha visto como un mundo donde solo conviven las personas educadas y con valores morales altos, sin embargo, este sector no es ajeno a la gran cadena de abusos que las mujeres viven en el mundo.

En “La Caída” se cuenta la historia de Mariel (Karla Souza), una clavadista “veterana” que se encuentra obstinada ante la que es la última oportunidad para competir en unos Juegos Olímpicos. Su vida deportiva parece ir conforme a lo planeado hasta que su compañera de clavados se lesiona y su entrenador le impone a Nadia (Dèja Ebergenyi), una clavadista que va iniciando su carrera deportiva.

la caída
Karla Souza y Dèja Ebergenyi protagonizan “La Caída”. Fuente: (Amazon Studios).

Para Mariel, este nuevo giro en su camino hacia lo que ella considera la gloria se ha descontrolado, pues no logra concebir la idea de que alguien con menos experiencia sea su apoyo para conseguir la medalla de oro que lleva tanto tiempo deseando, sin embargo, se ve obligada a aceptar pues ella ya no tiene más oportunidades.

Nuevamente todo parece ir acorde al plan acordado, hasta que la mamá de Nadia acusa de abuso sexual a Braulio (Hernán Mendoza), entrenador de ambas. Al ser un personaje muy respetable dentro del sector deportivo, el círculo social de Braulio lo apoya de inmediato, cuestionando la veracidad de las acusaciones.

karla souza
El actor Hernán Mendoza interpreta a Braulio, el entrenador. Fuente: (Amazon Studios).

A pesar de que Mariel confía en Braulio, hay algo en las acusaciones en contra de él que la pone en alerta, en un inicio no sabe qué es lo que está mal, sin embargo, poco a poco se va dando cuenta del entorno en el que ella creció y en el que Nadia se está desarrollando.

A lo largo de “La Caída” podemos ver como el personaje de Mariel vive en un constante ambiente de estrés, exigencia y desapego emocional por parte de su círculo familiar, pues para todas las personas de su alrededor ella no representa más que una oportunidad para “engrandecer” a México ante el mundo.

la caída
La actriz Karla Souza se preparó durante tres años para poder realizar todas las secuencias de clavados. Fuente: (Amazon Studios).

Mientras Mariel se hunde en este mundo logra conectar con Nadia, pues le recuerda las ambiciones e ilusiones que ella misma tenía a los 14 años, con la diferencia de que Nadia sí cuenta con una red familiar que está al pendiente de ella a pesar de que poco a poco se aleja de sus raíces para convertirse en un personaje útil y desechable como Mariel.

Al mismo tiempo que conocemos a Mariel y a Nadia, “La Caída” nos presenta el entorno deportivo de alta exigencia en el que las deportistas de alto rendimiento se desarrollan, pues se ven obligadas a dejar sus vidas para ser personas con una sola ambición.

la caída
En esta película conocemos el exigente mundo del deporte profesional. Fuente: (Amazon Studios).

En este mundo las mujeres tienen fecha de caducidad, pues dejan de ser útiles a cierta edad y sus entrenadores se los recuerdan siempre. Si no logran la gloria, habrán desaprovechado su vida y dejarán de ser útiles.

Además de valer solo como deportistas, las mujeres están expuestas a abusos de todo tipo, desde el psicológico hasta el abuso sexual, pues están solas ante la mirada, el escrutinio y el poder de sus entrenadores, quienes ejercen un dominio del que no pueden salir.

FICM
“La Caída” fue estrenada durante la edición número 20 del Festival Internacional de Cine de Morelia. Fuente: (FICM).

El camino de Mariel en “La Caída” es doloroso, real y tangible; pues la vemos darse cuenta del mundo de abusos que ha aprendido a normalizar. En apariencia Mariel ya es una mujer adulta pero su sufrimiento sigue siendo el de la niña que tuvo que normalizar la violencia que fue ejercida en contra de ella.

Mientras Mariel se da cuenta de todo lo que ha vivido, el espectador también aprende a identificar conductas violentas y anormales como el gaslight que Braulio ejerce en contra de ella, pues la culpa de todos los problemas que enfrenta al mismo tiempo que le hace creer que que sin él ella no hubiera llegado a ese punto de su vida.

karla souza
La película es basada en hechos reales. Fuente: (Amazon Studios).

Además de la violencia psicológica, Mariel también comienza a reconocer el abuso sexual del que fue víctima y no lo hace de la manera heroica y socialmente aceptable que el escrutinio público quiere, sino que lo hace lento, doloroso y cuestionándose si en verdad pasó o si esos momentos fueron un abuso.

El descubrimiento final de Mariel es doloroso, pues en vez de tener un apoyo real, se le sigue violentando y revictimizando, sin embargo, ella no está dispuesta a permitir que otra mujer transite una vida como la de ella, pues la larga cadena de abusos no solo la han afectado psicológicamente sino físicamente.

la caída
“La Caída” muestra la gran cadena de abusos dentro del deporte. Fuente: (Amazon Studios).

Sin duda alguna, “La Caída” retrata una verdad dolorosa para todos, pues el abuso que sufren las mujeres no solo sucede en lugares comunes sino que también está presente en aquellos sectores respetables como lo es el deporte, que además de permitirlos, trata a las personas involucradas como si fueran objetos que dejan de servir con el paso del tiempo.

Es importante que películas como “La Caída” se sigan haciendo, pues una vez más logran visibilizar una gran problemática que el mundo entero sufre. Los abusos hacia las mujeres no son exclusivos a ciertos lugares, personas o situaciones.

la caída
Para la actriz Karla Souza fue importante colaborar en una historia como “La Caída”. Fuente: (Amazon Studios).

Una de las grandes virtudes de esta película es el trabajo de dirección hecho por Lucía Puenzo, pues “La Caída” no recurre a imágenes explícitas para retratar los abusos, en su lugar hace que empaticemos y entendamos a las víctimas, que les creamos sin pedir pruebas tangibles como la sociedad y las autoridades lo hacen.

“Partimos de la base de no querer violentar, visualmente a la menor (Dèja Ebergenyi) en esta historia”. –Karla Souza

Les recomendamos ampliamente “La Caída”, pues además de contar una historia difícil desde el respeto y la veracidad, cuenta con une quipo femenino detrás de ella, pues es dirigida por Lucía Puenzo quien escribió el guion con Mónica Herrera, Samara Ibrahim y Karla Souza. Esta película está disponible en Amazon Prime.

Recomendadas

Te podría interesar