Ceremonia ¿Será el ultimo?
El Festival AXE Ceremonia 2025 prometía ser uno de los eventos más esperados del año en la Ciudad de México. Con un cartel encabezado por artistas de talla internacional como Tyler, the Creator, Charli XCX y Natanael Cano, la expectativa era alta. Sin embargo, la realidad superó cualquier previsión y convirtió lo que debía ser una celebración de la música en una jornada marcada por la tragedia, la desorganización y la incertidumbre.
Desde sus primeras ediciones, Ceremonia se ha posicionado como un festival innovador, apostando por una diversidad que fusiona lo mejor del hip-hop, la música electrónica y el pop alternativo. No obstante, este 2025, su imagen se vio empañada por múltiples incidentes que dejaron en duda su futuro.
El episodio más impactante ocurrió el sábado 5 de abril, cuando una estructura colapsó sobre los asistentes, provocando la muerte de dos personas y varios heridos. La negligencia en las medidas de seguridad fue evidente, pues se trató de un accidente prevenible que expuso la falta de control y supervisión en el montaje del evento.
Además del trágico suceso, el festival enfrentó otros inconvenientes, como la cancelación de última hora de FKA Twigs debido a problemas con su visa. Esta noticia generó indignación entre los asistentes, quienes ya habían sufrido retrasos en la logística y deficiencias en la organización.

¿Será este el último AXE Ceremonia? Tras los acontecimientos de este año, el festival enfrenta una crisis sin precedentes. La confianza del público se ha visto gravemente afectada y la presión mediática sobre los organizadores no deja de aumentar. En esta nota analizamos todo lo que salió mal en esta edición que, para muchos, será recordada como la más caótica en la historia del festival.
Colapso Mortal de Estructura
El incidente más grave ocurrió el sábado 5 de abril, cuando una estructura decorativa, movida por una grúa durante una racha de viento, colapsó sobre los asistentes. En cuestión de segundos, lo que debía ser un elemento escenográfico se convirtió en un arma letal, cobrando la vida de dos personas y dejando varios heridos.

Las víctimas, identificadas extraoficialmente como los periodistas Berenice Giles y Miguel Hernández del portal Mr Indie, fallecieron debido a traumatismos craneoencefálicos. La noticia se esparció rápidamente en redes sociales, generando indignación y cuestionamientos sobre la seguridad del evento. Muchos asistentes relataron que, desde su llegada, habían notado deficiencias en la organización, incluyendo la instalación apresurada de estructuras y una falta evidente de medidas preventivas ante condiciones climáticas adversas.
Testigos afirmaron que los fuertes vientos que se presentaron durante el día ya habían causado inestabilidad en otras partes del festival. Sin embargo, la falta de reacción por parte del equipo de producción agravó la situación. De acuerdo con asistentes, el colapso ocurrió en un área con alta concentración de público, y aunque los servicios de emergencia llegaron minutos después, el daño ya estaba hecho.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil atribuyó el accidente a una supervisión deficiente por parte de los organizadores y autoridades locales. Según reportes preliminares, la estructura no contaba con los refuerzos necesarios para soportar ráfagas de viento, y su instalación no cumplía con los protocolos adecuados de seguridad. La Fiscalía capitalina ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades, pero la falta de respuestas concretas ha generado aún más desconfianza en la comunidad festivalera.
El colapso de esta estructura marca un punto de inflexión en la historia del AXE Ceremonia. No solo por la tragedia en sí, sino por la manera en la que la organización manejó la crisis. En redes sociales, cientos de usuarios criticaron la falta de un plan de contingencia adecuado y la aparente indiferencia de los organizadores ante lo sucedido. Algunos asistentes denunciaron que, a pesar del accidente, el festival continuó con su programación sin realizar una pausa significativa o un pronunciamiento inmediato que reconociera la magnitud del suceso.

Este desastre deja un amargo sabor de boca y pone en entredicho el futuro del festival. ¿Se podrá recuperar de este golpe? ¿O este será el último año del AXE Ceremonia tal como lo conocemos?
Cancelaciones de Última Hora
La organización del festival también se vio afectada por la cancelación de la presentación de FKA Twigs, quien, debido a problemas con su visa, se vio obligada a cancelar su participación en el AXE Ceremonia y en otros festivales como Coachella. Esta es la tercera vez que la artista británica cancela en México, lo que ha generado descontento entre sus seguidores.

Artistas Destacados y Expectativas
A pesar de los contratiempos, el festival contó con la participación de artistas de renombre como Tyler, the Creator, Natanael Cano y Charli XCX, quienes encabezaron el cartel de esta edición. La diversidad musical y la inclusión de talentos emergentes han sido una constante en la historia del AXE Ceremonia, consolidándolo como un referente en la escena musical mexicana.
Reflexión Final
El AXE Ceremonia 2025 deja una huella imborrable en la memoria colectiva, no solo por su propuesta musical, sino también por las tragedias y desorganización que lo rodearon. Estos eventos subrayan la importancia de una planificación meticulosa y una supervisión rigurosa en la realización de eventos masivos, para garantizar la seguridad y satisfacción de todos los asistentes.
El festival no se detuvo, ademas de la casi nula información del medio, esto hace pensar de su falta de tacto humano por parte de su organización, sin olvidar que de un lado todos se divertían, exista dentro del medio una oscuridad lúgubre.
