El cine mexicano ha ido conquistando cada vez más terrenos internacionales, esto se debe a que se ha ido adaptando a nuevos modelos de narrativa. Hay que tener en cuenta que desde 1990 hasta la actualidad el cine mexicano se ha establecido entre las naciones de habla hispana.
Son muchos las cintas de este país las que han llegado a colocarse en festivales internacionales reconociendo el talento y la rica cultura de nuestras raíces a través de la pantalla grande. En esta ocasión el cine mexicano llega una vez más al 74° Festival Internacional de Cine de Berlín.

El cine mexicano ¿Qué títulos competirán en el 74° festival internacional de Cine de Berlín?
De acuerdo con Imcine, estas son algunos títulos y participaciones en las que se demuestra la vocación y el talento emergente en el cine mexicano.
“La cocina” (2024)
Dir. Alonso Ruizpalacios
País: México, Estados Unidos
Diversas culturas se encuentra a la hora del almuerzo en la cocina de un restaurante en New York.

“Yo vi tres luces negras” (2024)
Dir. Santiago Lozano Álvarez
País: Colombia, México, Francia, Alemania
Un hombre de la tercera edad se adentra a la selva colombiana para poder morir en paz, sin embargo, un grupo de militares ponen en riesgo su paso al más allá.

“Aguacuario” (2023)
Dir. Jose Eduardo Castilla Ponce
País: México
Un pequeño de apenas diez años de edad se encuentra en un gran dilema ¿Asumir sus responsabilidades propios de la edad? o ¿Dejarse llevar por la aventura?

“Nanacatepec” (2024)
Dirs. Elena Pardo, Azucena Losana
País: México, España
Una roca atravesada por Nanacatepec se extiende sin forma, sus frutos son hongos que transforman todo el mundo.

“Batalla en el cielo” (2005)
Dir. Carlos Reygadas
País: México, Alemania, Bélgica, Francia
Marcos y su esposa secuestran a un bebé que muere accidentalmente. Cuando viaja con la hija de su jefe se confiesa por lo que también le dice a su esposa que la Ana, la hija del jefe, lo sabe todo.