“Adolescencia” es una miniserie de cuatro capítulos que Netflix esta
albergando dentro de su catálogo, colocándola entre el top 10 de las
mas exitosas. La serie británica de este año ha estado en boca de
todos gracias a la temática de la misma que ha venido provocando
ciertos debates.
“Adolescencia” llegó un jueves 13 de marzo y desde ese momento la
critica se ha pronunciado de manera favorable, señalándola como
una historia con un peso totalmente diferente, y es que como dicen
los expertos rompe con los esquemas de una simple historia
policiaca.

(El comercio).
La serie destaca la influencia de la cultura Incel, un movimiento
originario en los foros en línea, caracterizado por sentimientos de
resentimiento y frustración en relaciones románticas y sexuales.
Básicamente fomenta la misógina y el sexismo llevando a sus files
seguidores a cometer delitos.
Cabe destacar que los participantes de este movimiento se perciben
así mismos como seres privilegiados y superiores sobre el sexo
femenino. Además, sienten que debido a su condición la sociedad
debe de tratarlos de manera especial.

“Adolescencia” abarca una de las etapas mas desafiantes del ser
humano, la adolescencia, pues en ella el individuo en cuestión esta
adaptándose a su nueva realidad, a experiencias y responsabilidades
que pueden ser incomodas de acuerdo al contexto en el que se
encuentre.
La lucha constante por encajar, por el sentido de pertenencia y
reconocimiento, a veces puede resultar frustrante si no se logra llegar
a la cima. La presión social, las comparaciones entre los hijos, los
compañeros e incluso el abandono de cualquier carácter son señales
importantes a tratar.

Heraldo)
La gestión de las emociones puede ser particularmente difícil en esa
etapa, pues estas mismas son genuinamente mas fuertes. Los
cambios de humor se hacen cada vez más frecuentes. Todo esto
influenciado por las redes sociales, que tiene una tendencia a crear
ideologías perturbadoras, como es el caso de la serie Adolescencia.
Las conductas rebeldes en esta etapa pueden ser persistentes, hay
una gran oposición con las reglas dentro y fuera del hogar. La
mayoría de estas suelen ser identificadas como antisociales, lo que
a la larga puede derivar a finales catastróficos.

¿De qué trata “Adolescencia”, la exitosa miniserie de Netflix?
La policía irrumpe de manera drástica la casa de una familia británica
de medianamente acomodada con el único fin de arrestar al pequeño
Jamie de 13 años, quien es el principal sospechoso de un crimen,
pues una compañera de clase de Jamie fue brutalmente asesinada.
El pequeño Jamie se encuentra realmente aterrorizado cuando la policía entra a su hogar y puede mostrar un poco de frustración en
camino a la estación de policía, repitiendo continuamente que el no
hizo nada y es completamente inocente.

compañera. Fuente (infobae)
Uno de los episodios que ha generado más polémica y esta llamando
la atención de diversos medios de comunicación como el País, es el
tercero, el cual se sitúa siete meses después de la detención del
joven, mismo que ahora se encuentra en un centro de detención de
menores.
En este episodia de “Adolescencia”, se puede descubrir un Jamie
diferente. La psicóloga interpretada por Erin Doherty, está
determinado la evaluación del joven, entendiendo de cierta manera
sus emociones, evocando también otras tantas reacciones en él. En
conclusión, la serie rompe con otras series de carácter criminal,
generando confusiones e incredulidad en el espectador.