Estas series infantiles fueron toda una revelación en su momento y es por lo cual ahora se consideran un clásico dentro de la cultura pop
El día del niño está muy cerca y para celebrar esta fecha te dejamos una lista con las series infantiles que marcaron a más de una generación entre los años noventa y principio de los dos mil. Estas series se convirtieron en clásicos que hasta la fecha se siguen recordando con mucho cariño ya que fueron parteaguas de la niñez y adolescencia de milenials y la generación z.
Las chicas superpoderosas (1998)
Las chicas superpoderosas se apoderaron de nuestra pantalla con sus aventuras, peleando con los villanos de ciudad Saltadilla de donde son originarias. Bombón, Burbuja y Bellota son las superheroínas de este lugar a pesar de estar en el prescolar estas niñas son capaces de proteger a una ciudad entera de los distintos villanos que hay. Cuando hay problemas siempre contestan el llamado del alcalde.

Rugrats (1991)
Partiendo de su imaginación estos bebés se transportan a un mundo lleno de juegos y diversión, pero deberán tener cuidado con Angelica quien siempre los trata mal, pero que al final si ella esta en peligro seguro la ayudaran. Esta serie infantil a lo largo de los años se ha convertido en la favorita de muchos por estar adelantada a su época dejando lecciones que más tarde se convertirían en un símbolo de lucha.

Los chicos del Barrio ( 2002)
Para estos chicos los adultos representan un problema, son los villanos que siempre quieren interponer sus reglas y sus deseos, pero esta banda luchara contra ellos, liberando a cada niño que este controlado por un adulto. Además de pelear contra sus archienemigos Padre y los de la otra cuadra.

Coraje, el perro cobarde (1996)
Coraje, es un perro tímido que vive con una pareja de ancianos y en donde viven se experimentan cosas extrañas como: con monstruos, extraterrestres, demonios, zombis, fantasmas,criaturas antropomorfas o algún ser de extraña índole que supone una amenaza para ellos y su austero modo de vivir. Dado que la pareja suele ignorar el peligro en que se encuentran, queda en Coraje encontrarles soluciones a los problemas mediante actos heroicos, motivado por el lema “Lo que hago por amor”.

¡Hey, Arnold! (1996)
Arnold es un niño de 9 años que va en cuarto curso y que vive en una ciudad ficticia que mezcla elementos de Nueva York; vive en una casa de huéspedes con sus abuelos. Le gusta mucho el béisbol y jugar con sus amigos y compañeros. La serie te enseña valores como la sinceridad, la honestidad y la confianza. La peculiar forma de su cabeza le dio el apodo de cabeza de balón.

Recreo (1997)
Nos cuenta la vida de seis amigos de cuarto grado que asisten a la escuela elemental de la calle 3ª. Los alumnos dentro de la escuela formaron su propia sociedad, teniendo de jefe a un chico de sexto grado llamado Rey Bob, pero deberán de tener mucho cuidado ya que entre ellos se encuentra Randall, es quien siempre acusa con la maestra Finster lo que los alumnos hacen.

El laboratorio de Dexter ( 1995)
Dexter es un pequeño genio que siempre esta inventando, pero quien también siempre es molestado por su hermana Dee Dee que no es tan inteligente como él, pero que siempre encuentra una manera de arruinar sus inventos y escabullirse a su laboratorio a pesar de que Dexter le ha puesto varias trabas para entrar.

Los padrinos mágicos (2001)
Timmy Turner, es un niño muy solitario con padres ausentes y una niñera mala, pero todo eso cambia cuando Cosmo y Wanda, sus padrinos mágicos aparecen y le cumplen todos los deseos que él quiera. Haciendo que cada día sea una aventura y que algunas veces Timmy se meta en algún conflicto.

Bob Esponja (1999)
Fondo de Bikini es un lugar tranquilo hasta que Bob Esponja despierta para ir al crustáceo cascarudo, en donde se sirven las mejores cangreburguers en todo Fondo de Bikini. Ahí Bob se encarga de la preparación de esta comida, después del trabajo Bob va a casa con su mascota o con sus amigos teniendo raras aventuras en el fondo del mar.

En esta mansión se recibe a cualquier amigo imaginario que busque un lugar para vivir. Esta casa alberga a los amigos imaginarios que los niños ya no quieren al tener una edad con la que ya no son compatibles, así que en esta casa los amigos pueden ser adoptados por otros niños. En la casa los amigos se divierten y tienen actividades para pasar el rato.

Te podría interesar: