Películas de superhéroes impresindibles. Top 5

Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
Fundador y Director de Screen Fandome / Amante de las historias de crímenes y más si están basadas en una historia real

Con la llegada de The Batman (Matt Reeves, 2021) a los cines muchos se preguntan si es tan buena como la trilogía de Nolan, incluso si puede ser considerada entre las mejores películas de súper héroes. Aquí, en The Screen Fandome, decidimos no comparar las obras y en lugar de ello expandir la emoción por los cómics con otras cinco grandes obras del género.

Vengadores: Infinity war (Anthony Russo y Joe Russo, 2018)

El final de la tercera fase del universo cinematográfico de Marvel llegaría con esta película. Se convirtió rápidamente en una de las cintas más taquilleras de todos los tiempos al igual que su sucesora Vengadores: Endgame (Anthony Russo y Joe Russo, 2019) pero Infinity War logro algo que está no, mantenerse a pesar de los años como una de las mejores películas de Marvel.

Una de sus aclamadas virtudes fue su capacidad de mostrar en pantalla a una gran cantidad de personajes, al mismo tiempo y de manera muy orgánica. Y es que a pesar de ser una película de superhéroes dejo de lado la fórmula clásica de Marvel y se acercó más a una epopeya espacial al puro estilo de los Guardianes de la Galaxia (2014, James Gunn); otra cinta muy recomendable. Si a lo anterior le sumamos efectos especiales que hacen sentir dentro una historieta, un villano memorable como Tanos y un final desalentador, contrastante a lo antes visto en los otros films del UCM tenemos la combinación perfecta para el inicio del fin de una era.

Avengers Infinity War P ster oficial
Fuente: Hipertextual

 

Watchmen (Zack Snyder, 2009)

Si bien aquí podría estar La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021) decidimos poner en su lugar a Watchmen por ser el primer acercamiento del director al género y el que establecería las bases del tono de sus próximas películas e incluso del mismo DCU. Esta cinta es sumamente especial pues tomó una obra y un equipo de superhéroes poco conocidos, aunque muy valorados dentro de los amantes de los cómics,  y los transformó en una película de culto.

Logró, además, formar un contraste con las películas de superhéroes hasta la fecha arriesgándose por un tono maduro, oscuro e introspectivo. Todo gracias a la deconstrucción del mundo heroico y a la antítesis del argumento supeditado al heroísmo: los héroes no pueden cambiar al mundo, el mundo cambia a los héroes.

images 72
Fuente: Filmaffinity

 

Logan (James Mangold, 2017)

Después del fracaso que significó X-Men: Apocalipsis (Bryan Singer, 2016) y la mal imagen que ganó el personaje de Wolverine gracias a Wolverine: Orígenes (Gavin Hoody, 2009) y Wolverine: Inmortal (James Mangold, 2013) la esperanza por una buena adaptación del personaje parecía desvanecerse.

Todo cambio cuando se anunciaba Logan, el final de la trilogía. La cinta no solo optó por un nombre diferente, desde su concepción se pensó como un giro de 180 grados cambiando el enfoque temático, el tipo de historia y hasta el género del film. Basada en el cómic Old Man Logan la película siguió el paso de algunas de las mejores películas de superhéroes: deslindarse del esquema superheróico.

En este caso la producción se acercó a los western que, junto a unos tintes postapocaliticos, mostró una historia cruda y desalentadora: la búsqueda de un hombre maldecido por su inmortalidad y desgastado por la vida que solo espera encontrar un nuevo atisbo de esperanza que le dé paz a su corazón.

images 73
Fuente: IMDb

 

Spider-Man 2 (Sam Raim, 2004)

Como hemos visto las mejores películas de superhéroes llegan a tomar otros géneros cinematográficos o dar un giro de tuerca a la fórmula clásica para sobresalir. Pero, de entre todas las cintas de superhéroes hay una que destaca por su propio mérito: por apegarse lo más posible a la fórmula, no solo usándola perfectamente sino llevándola al siguiente nivel; a un punto en donde todo espectador sepa que los héroes no cambian al mundo por sus actos heroicos sino por otorgarle a las personas la esperanza que necesitan.

Spider-Man 2 es eso y más pues cuestiona el significado de ser un superhéroe y como esto transforma su relación con el mundo, ya sea para el bien de los demás a costa del sacrificio de uno mismo. Al mismo tiempo voltea al otro extremo dejándonos ver al ser humano detrás de la máscara el cual tiene problemas, emociones y sus propias responsabilidades. Y es que, al final, la cinta más allá de ser una película del amigable hombre araña es un film sobre Peter Parker, sobre su humanidad y sobre la responsabilidad que un gran poder conlleva tanto al mundo, a nuestros seres queridos y a uno mismo.

images 74
Fuente: Filmaffinity

 

Batman el Caballero de la noche. (Christopher Nolan, 2008)

Antes que los cameos fueran la vara para medir el éxito de una película, que el CGI opacara la emoción por los efectos prácticos y que la fórmula del género terminara sobre explotándose hasta el cansancio el mundo se estremeció con una cinta que rompió todos los cánones de las películas de superhéroes.

No solo se destacó por ser una gran adaptación del detective murciélago también mostró que un producto basado en cómics y pensado primeramente para entretener y ganar dinero pueden ser de una altísima calidad. No es por menos, obtuvo ocho nominaciones al Oscar de las cuales ganó dos, una de ellas para Heath Ledger como actor de reparto por su impresionante interpretación del Joker. Fue catalogada como la mejor película de su año por el American Film Institute y en total obtuvo más de 100 galardones en diferentes premios y festivales.

Su éxito se debe a un guion adecuadamente equilibrado dónde la fantasía superheróica se estampa de golpe con la realidad que cuestiona. Los conflictos morales sobrepasan la ficción empapando todo el apartado audiovisual: desde su musicalización estridente mostrando el contraste entre la acción y la desesperación hasta la tensa fotografía acentúante de escenas dónde lo “correcto” es constantemente cuestionado. Todo este conjunto de ideas para llevar al extremo la premisa del Joker ¿Cualquiera puede volverse un villano bajo las circunstancias adecuadas?

images 75
Fuente: Filmaffinity

Recomendados