Largas filas en el Parque Bicentenario para solicitar reembolsos del Festival Axe Ceremonia

Largas Filas, desde el pasado 9 de abril, cientos de asistentes al Festival Axe Ceremonia 2025 han acudido al Parque Bicentenario en la Ciudad de México para solicitar el reembolso de sus boletos, luego de la cancelación del segundo día del evento debido a una tragedia que cobró la vida de dos fotoperiodistas.​

Una tragedia que marcó el festival

El sábado 5 de abril, durante el primer día del festival, una estructura metálica decorativa colapsó debido a fuertes vientos, provocando la muerte de los jóvenes fotoperiodistas Miguel Ángel Rojas y Citlalli Berenice Rivera. Este lamentable incidente llevó a la suspensión inmediata de las actividades programadas para el domingo 6 de abril.​

 Este lamentable incidente llevó a la suspensión inmediata de las actividades programadas para el domingo 6 de abril
Axe Ceremonia 2025. Fuente:(Hipertexto)

Inicia el proceso de reembolsos

Tras la cancelación, la empresa Ticketmaster anunció que a partir del 9 de abril, los asistentes que adquirieron sus boletos en taquilla o centros autorizados podrían solicitar su reembolso en el mismo lugar donde realizaron la compra. Sin embargo, muchos se encontraron con el Parque Bicentenario cerrado y sin información clara sobre el proceso en estas largas filas.

“Leímos el comunicado de Ticketmaster de que a partir del 9 de abril podíamos acudir a solicitar nuestro reembolso, pero el parque está cerrado y los guardias no nos dicen nada”, comentó Juan, uno de los asistentes afectados.​

Largas filas, provocan un caos en los reembolsos del Ceremonia 2025
Gran asistencia Ceremonia Festival Ceremonia 2025: Fuente (Hipertexto)

Largas filas y desinformación

En los días siguientes, las filas en las taquillas del Parque Bicentenario se han vuelto cada vez más largas, con tiempos de espera de hasta una hora. Los asistentes deben presentar el boleto original, una identificación oficial y la tarjeta con la que realizaron el pago para poder solicitar el reembolso. Sin embargo, la falta de información y la limitada capacidad de atención han generado frustración entre los afectados.

“Siento que había mucha desinformación o no estaba clara la forma de recibir el reembolso”, opinó otro de los clientes en estas largas filas.

Tragedias en el Parque Bicentenario
Estos incidentes han puesto en evidencia la falta de protocolos de seguridad adecuados y la necesidad de una revisión exhaustiva de las condiciones en las que se llevan a cabo estos eventos: Fuente (Hipertexto)

Reacciones de las autoridades

La tragedia ha generado diversas reacciones por parte de las autoridades. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió revisar la concesión al Parque Bicentenario y aseguró que no debe haber impunidad para los responsables. Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a los organizadores del festival a realizar los procedimientos requeridos para otorgar el reembolso a los clientes afectados.​

Un llamado a la empatía y la organización

La situación ha evidenciado la necesidad de una mejor organización y comunicación por parte de los organizadores y autoridades involucradas. Mientras tanto, los asistentes afectados continúan esperando una solución efectiva y pronta para recuperar su dinero y cerrar este capítulo marcado por la tragedia; ante estas largas filas.

Es fundamental que se brinde información clara y se agilicen los procesos de reembolso, en respeto a los afectados y en memoria de las víctimas del lamentable incidente.

AXE CEREMONIA 2025
Ceremonia 2025: Fuente (Hipertexto)

Conclusión: más que un reembolso, un llamado a la responsabilidad

La tragedia ocurrida durante el Festival Axe Ceremonia 2025 no solo dejó una profunda huella en la comunidad cultural y artística de México, sino que también abrió un debate necesario sobre la organización, la seguridad y la responsabilidad en los eventos masivos. Lo que debía ser una celebración musical terminó en luto, frustración y, para muchos asistentes, en un tortuoso proceso de reembolso que aún no concluye.

Las largas filas en el Parque Bicentenario no son solo una cuestión logística; son el reflejo del dolor, la confusión y el descontento de cientos de personas que, además de perder una experiencia por la que pagaron, se ven enfrentadas a la falta de claridad y atención por parte de los organizadores. Este tipo de experiencias no deben normalizarse. La falta de protocolos eficaces para atender emergencias y responder ante las consecuencias demuestra que hay vacíos importantes en la regulación y en la planeación de eventos de gran escala.

El sábado 5 de abril, durante el primer día del festival, una estructura metálica decorativa colapsó debido a fuertes vientos
Ceremonia: Fuente (Hipertexto)

Por otro lado, la respuesta de las autoridades, aunque tardía, debe traducirse en acciones concretas que garanticen la seguridad de los asistentes a futuros eventos. No basta con exigir reembolsos o revisar concesiones: se necesita una reforma estructural en los permisos, supervisiones y seguimiento de actividades masivas, para estas largas filas.

Finalmente, más allá del dinero, lo que se exige es justicia, empatía y memoria. Los nombres de Miguel Ángel Rojas y Citlalli Berenice Rivera deben ser recordados no como víctimas de un accidente, sino como símbolos de lo que no debe volver a ocurrir. Que esta dolorosa experiencia sirva para mejorar, para exigir y para no permitir que la negligencia se repita. Que el arte, la música y la vida siempre estén por encima de la improvisación y la indiferencia.

Charli XCX, TXT, Tyler The Creator para el Ceremonia 2025
Invitados Ceremonia: Fuente: (Hipertexto)

Recomendados