IMCINE revela detalles de “1938, cuando el petróleo fue nuestro” la nueva joya cinematográfica ubicada en el
mandato de Lázaro Cárdenas que abarco el sexenio 1934 a 1940. Durante esta
etapa México sufrió cambios significativos a nivel económico y político y es por
ello que este periodo es considerado uno de los mas importante y positivos del
país.
Lázaro Cárdenas trazó una política de gobierno independiente revolucionaria
enfocándose específicamente en lo social, bajo el lema México para los
mexicanos. El entonces presidente tenia entre uno de sus objetivos el de cumplir
con los artículos de la constitución 1917 centrados en ese aspecto.

Posteriormente tomo cartas en el asunto relacionadas con temas como:
derechos de los campesinos, derechos sobre las tierras, explotación de recursos
naturales, por supuesto incluyendo el petróleo. Una de las decisiones mas
importantes tomadas por el presidente fue la de nacionalizar el petróleo.
Esta decisión, según algunos expertos, fue un proceso bastante complejo, casi
un desafío para el gobierno. Esta nacionalización involucró a grandes empresas
extranjeras, que, según palabras del mismo Lazaro Cárdenas, explotaban los recursos
naturales del país sin beneficiar a la ciudadanía.

Todo esto llevo a tomar otras medidas de emergencia y con el apoyo popular se
llevo a cabo la creación de Petróleos Mexicanos, mejor conocido hoy por hoy
como PEMEX. No obstante, hay otros aciertos de carácter importante que
Cárdenas implementó:
Redistribución de tierras, aquí el presidente distribuyo 18 millones de hectáreas
entre los campesinos. También hizo promoción a la educación y la salud,
tomando en cuenta a campesinos y obreros, además de que esta educación
debería ser laica para todos.

Volviendo con el acierto de PEMEX, hoy por hoy este hecho histórico que marcó
un antes y un después en México ha llegado a la pantalla grande y no es para
menos, algo tan relevante tendría que darse a conocer a las nuevas
generaciones y que mejor que sea por medio del séptimo arte.
El director Sergio Olhovich, representa la lucha, la dignidad, la justicia y el
orgullo patriótico en su film 1938 el año en el que el Petróleo fue nuestro.
Comprende todo el boicot que se suscitó con las empresas extranjeras y su
ruptura en relaciones diplomáticas con las mismas.

“1938 el año en el que el Petróleo fue nuestro”, sinopsis, reparto y
otras curiosidades.
IMCINE tuvo el privilegio de poder platicar con Sergio Olhovich, quien ha
señalado distintos puntos relevantes sobre su proyecto cinematográfico,
empezando a platicar sobre el guión. El director señala que todo fue gracias a
su padre, quien fue ingeniero petrolero, lo llevaba a campamentos y lo ayudo a
comprender sobre la importancia de este recurso para la economía.
Así que, junto al escritor Carlos Montemayor, tuvieron la idea que enmarcar un
momento histórico en el que la ciudadanía apoyaba a su presidente, así que,
ambos coincidieron que la mejor época fue el cardenismo. Carlos Montemayor,
por su parte, esta aportando su concepción política y social de la época.

Para este proyecto se tomó más de veinte años culminar “1938, el año en el que
el petróleo fue nuestro”, y es que era de suma importancia investigar a fondo
todo lo relacionado con la época y esto declaró Sergio Olhovich para IMCINE:
“Tardamos mucho en la investigación. Pedimos apoyo de muchas personas que
conocieron a Lazaro Cárdenas; empezamos por Cuauhtémoc y otros que todavía
vivían. Leímos, vimos fotografías, material de la época. “Averiguamos detalles que no sabíamos si Lazaro Cárdenas fumaba o no, cómo se expresaba con su esposa (le decían chula); así con varios detalles de su cotidianidad”.
La alineación de estrellas esta constituida por: Ianis Guerrero y a quien
acompañan Salvador Sánchez, Ofelia Medina, Viridiana Robles, Sergio
Bonilla, Baltimore Beltrán, Roberto Beck, María Penella entre otros. El
estreno de “1938, cuando el petróleo fue nuestro” fue el pasado 20 de marzo en salas
de todo el país.